Tipo | ORDENANZA MUNICIPAL |
---|---|
Estado | VIGENTE FE DE ERRATAS |
Organismo emisor | CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE ALLEN |
Promulgación | EXPRESA TOTAL |
Fecha de la promulgación | 13/12/2016 |
Publicación | BOLETIN OFICIAL Nº: 023/2016-(00772) |
Fecha de la publicación | 19/12/2016 |
Observaciones |
Carácter | PERMANENTE |
---|---|
Alcance | PARTICULAR |
Fecha en que se analizó | 19/12/2016 |
Controlado por | INTENDENCIA |
Fecha en que se controló | 19/12/2016 |
Ordenanza Municipal Nº 86/2016.C.D.
Allen, 1 de Diciembre de 2016
VISTO:
La Nota Nº 443/16 del Poder Ejecutivo Municipal que remite adjunto el Proyecto de Plan Rector Allen (PRA); y
CONSIDERANDO:
Que el crecimiento, desarrollo y evolución de nuestra ciudad hacen necesaria una planificación estratégica urbana, que clarifique el modelo de ciudad deseada y cómo avanzar en consecuencia, tendientes a mejorar la calidad de vida de sus habitantes;
Que el mismo tiene la finalidad de presentar lineamientos de la política de desarrollo territorial del Municipio de Allen expresados por la estrategia, los principios fundamentales, los objetivos, las directrices generales y los programas y proyectos, buscando reforzar y definir un rol particular para Allen en el contexto Nacional, Provincial y Regional;
Que el Plan Rector Allen (PRA)comprende la totalidad del territorio municipal de Allen, tomándolo en consideración para su planificación y gestión integrada, es decir, relacionando los valores y características del medio físico del Municipio y de la región con su conveniente utilización humana con fines productivos y sociales;
Que se priorizaron y consensuaron los espacios estratégicos a desarrollar en la ciudad y una política urbana y rural para el ejido de Allen;
Que el PRA parte de la consideración de que los cambios socio-económicos que están operando en el país y la región, son lo suficientemente importantes como para cuestionar el modelo de desarrollo urbano actual y, en consecuencia, es necesario emprender decididamente nuevas formas de intervención sobre el territorio que sean el soporte estructural de un nuevo modelo territorial, donde el uso del suelo esté en función social de la propiedad;
Que la política general del presente Plan Rector regirá la planificación y gestión urbana y rural del territorio del ejido del Municipio de Allen, establecerá los principios y las directrices de actuación territorial, los programas y proyectos de acción; regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo y determina el sistema de gestión territorial;
Que la estrategia Urbano-Ambiental es la estructuración de una ciudad equilibrada entre los distintos sectores urbanos de Allen y la Zona Rural productiva, es mejorar la calidad ambiental del espacio urbano, implementando políticas de hábitat para los distintos sectores sociales, con un crecimiento sostenible y priorizando la integración con la región;
Que una estrategia debe siempre responder al desafío de componer una ciudad más equilibrada y con acceso al equipamiento básico para todos, requiriendo al mismo tiempo una mayor habitabilidad y calidad urbana, especialmente en lo que se refiere a sus espacios públicos, privilegiando en este sentido, la puesta en valor de los importantes pero frágiles y vulnerables ecosistemas y recursos ambientales del Río Negro, reserva paleontológica al Sur del Río Negro, el Canal Principal de Riego y su entorno de la producción, rescatando el principal patrimonio como son los canales de riego y drenaje (los cuales cumplieron 100 años), la traza fundacional del Alto Valle conformada por la trama de caminos rurales de 1 Km. por 1 Km. y su continuidad en la cuadrícula tradicional urbana;
Que los objetivos particulares son:
• Mejorar la calidad de vida urbana, garantizando la equidad en el acceso a los beneficios del proceso de urbanización, con una clara definición en la política de hábitat para el acceso de tierras y viviendas sociales;
• Impulsar procesos de regularización de los dominios y la urbanización integral de las áreas ocupadas por la población de escasos recursos;
• Promover el pleno desarrollo del Municipio, adecuando la ocupación y el uso del suelo urbano y rural en función social de la propiedad;
• Evitar la retención especulativa de los inmuebles urbanos, que resulte de su subutilización o de su no utilización;
• Promover una adecuada distribución de las densidades poblacionales, conciliando las diversas actividades urbanas instaladas;
• Preservar y recuperar el medio ambiente y el patrimonio cultural, histórico, paisajístico y artístico del ejido municipal;
• Mejorar la calidad de vida en el espacio rural, revalorizando su valor patrimonial, económico, productivo y ecológico;
• Promover la integración y la complementariedad de las actividades urbanas y rurales teniendo presente el desarrollo socio-económico del Municipio;
• Establecer mecanismos de participación de la población y de actuación conjunta entre el sector público y privado;
• Mejorar la capacidad de control del poder público en materia urbanística y ambiental;
• Integrar la realidad local territorial a los procesos de toma de decisiones de las políticas públicas, para poder valorizar los recursos comunes y contar con herramientas de gestión, para actuar en los temas regionales como son en los hidrocarburos el "efecto Vaca Muerta" y localmente la explotación de hidrocarburos en las áreas rurales irrigadas al Sur y al Norte de la Ruta Nacional 22;
Que en Sesión Ordinaria de Concejo Deliberante, celebrada el 01-12-16, según consta en Acta Nº 1210, se aprobó el pertinente Proyecto;
POR ELLO:
El Concejo Deliberante de la Ciudad de Allen, sanciona con fuerza de
ORDENANZA
Artículo 1º: APRUÉBASE la Planificación Estratégica de la Ciudad de Allen denominada Plan Rector Allen que consta de ciento ochenta (180) folios útiles.
Artículo 2º: APRUÉBASE la Memoria de Política General que forma parte de los ciento ochenta (180) folios útiles aprobados en el Artículo 1º y que se detalla a continuación:
Introducción
Política General
Estrategia Urbano-Ambiental
Parte 1 – Principios, Directrices y Proyectos de Actuación
Capítulo I – Principios Fundamentales
Capítulo II – Directrices Generales de Desarrollo Territorial
Sección 1 – Directriz de ordenamiento del crecimiento urbano
Sección 2 – Directriz de integración socio urbana y mejora del espacio público
Sección 3 – Directriz ambiental
Sección 4 – Directriz socio-económica
Capítulo III – Programas y Proyectos de Actuación
Parte 2 – Normativa Reglamentaria
Capítulo IV – Clasificación del Territorio
Capítulo V – Zonificación Capítulo VI – Sistema Vial
Sección 1 – Aspectos generales y clasificación
Capítulo VII – Normas Generales de la Edificación y de sus Relaciones con el Entorno
Sección 1 – Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
Sección 2 – Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
Sección 3 – Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
Sección 4 – Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
Sección 5 – Parámetros relativos al estacionamiento privado de los vehículos y a los espacios para carga y descarga
Subsección 1 – Parámetros de estacionamiento de vehículos
Subsección 2 – Parámetros de carga y descarga
Subsección 3 – Casos Especiales
Capítulo VIII – Régimen de los Usos
Sección 1 – Determinaciones generales
Sección 2 – Clasificación de los usos
Sección 3 – Definiciones y características de los usos clasificados según su naturaleza – Uso residencial
Sección 4 – Definiciones y características de los usos clasificados según su naturaleza – Uso no residencial
Subsección 1 – Uso de servicio terciario
Subsección 2 – Uso equipamiento colectivo
Subsección 3 – Usos equipamientos de servicios públicos
Subsección 4 – Uso equipamiento para la infraestructura
Subsección 5 – Uso equipamiento para el transporte
Subsección 6 – Uso industrial
Subsección 7 – Uso productivo rural
Sección 5 – Definiciones y características de los usos clasificados según su régimen de interrelación
Sección 6 – Usos habilitados con anterioridad a la vigencia de la presente normativa
Capítulo IX – Parcelamientos
Sección 1 – Disposiciones generales
Sección 2 – Parcelamientos en Área Urbana y Complementaria
Sección 3 – Parcelamientos en la Zona Productiva Irrigada
Sección 4 – Parcelamientos en la Zona Productiva no Irrigada
Capítulo X – Condiciones Particulares de las Áreas y Zonas
Sección 1 – Condiciones particulares para las Zonas de Regulación General del Área Urbana
Subsección 1 – Condiciones particulares para la Zona Central
Subsección 2 – Condiciones particulares para la Zona Corredor Mixto
Subsección 3 – Condiciones particulares para la Zona Barrios Consolidados
Subsección 4 – Condiciones particulares para la Zona Corredor de Ruta
Subsección 5 – Condiciones particulares para la Zona Barrios en Proceso de Consolidación
Subsección 6 – Condiciones particulares para la Zona Barrios Parque
Subsección 7 – Condiciones particulares para la Zona Equipamiento
Subsección 8 – Disposiciones comunes a todas las Zonas de Regulación General localizadas en el Área Urbana
Sección 2 – Condiciones particulares para las Zonas Especiales de Interés Urbanístico
Sección 3 – Condiciones particulares para las Zonas Especiales de Interés Ambiental
Subsección 1 – Condiciones particulares para las Zonas Plazas y áreas verdes urbanas
Subsección 2 – Condiciones particulares para la Zona del Descargador de Cuenca Aluvional Norte
Subsección 3 - Condiciones particulares para las Zonas Canal Principal de Riego, Canal Secundario Norte Colonia 12 de Octubre, Canal Secundario ex -Maciel y Canal Secundario III
Subsección 4 – Condiciones particulares para la Zona Bordes de la Ruta Provincial Nº 65, entre accesos Güemes y Martín Fierro
Subsección 5 – Condiciones particulares para las Zonas Franja ribereña del río Negro, Isla 16, Isla 19, Área Reserva Paleontológica, Aviario Bubalcó y Zonas Franja ribereña Sur del río Colorado
Sección 4 – Condiciones particulares para las Zonas Especiales de Interés Social
Subsección 1 – Condiciones particulares para las Zonas Especiales de Interés Social localizadas en el Área Urbana
Subsección 2 – Proyectos urbanísticos de interés social
Subsección 3 – Condiciones particulares para los Centros de Servicios Rurales
Sección 5 – Condiciones particulares para el Área Complementaria Sección 6 – Condiciones particulares para las Zonas Rural Irrigada y no Irrigada
Subsección 1 – Especificaciones Generales
Subsección 2 – Condiciones Específicas para las parcelas frentistas de la Ruta Nacional 22 localizadas en el Área Rural
Capítulo XI – Urbanizaciones Especiales
Capítulo XII – Normas sobre Calidad Ambiental
Sección 1 – Normas generales
Sección 2 – Protección de aguas superficiales y subterráneas
Sección 3 – Efluentes o residuos gaseosos
Sección 4 – Efluentes o residuos sólidos y peligrosos
Sección 5 – Olores y ruidos molestos
Sección 6 – Protección de la vegetación
Sección 7 – Protección y mejoramiento del paisaje
Capítulo XIII – Preservación del Patrimonio Construido
Capítulo XIV - Límites de Áreas y Zonas
Parte 3 – Sistema de Gestión Capítulo XV – Sistema Municipal de Gestión Territorial
Capítulo XVI – Instrumentos Complementarios de Planificación
Capítulo XVII – Instrumentos de Intervención Urbanística
Sección 1 – Convenios Urbanísticos
Sección 2 – Régimen de movilización del suelo urbano
Sección 3 – Participación de la Municipalidad en las rentas urbanas generadas por la acción urbanística
Sección 4 – Régimen de Contribución por Mejoras
Sección 5 – Sistema de Estímulos a la Preservación del Patrimonio
Capítulo XVIII– Instrumentos de Participación Ciudadana
Sección 1 – Comisión Municipal de Gestión Territorial
Sección 2– Normas sobre derecho de información urbanística y ambiental
Sección 3 - Audiencia Pública
Capítulo XIX –Instrumentos Disciplina Urbanística y Ambiental
Sección 1 – Generalidades
Sección 2 – Certificado Urbanístico
Sección 3 – Obras de edificación, demolición o parcelamiento y urbanización que se realicen sin permiso o sin ajustarse a las condiciones señaladas en las reglamentaciones
Sección 4 – Obras de edificación o de parcelamiento y urbanización terminadas sin permiso o sin ajustarse a las condiciones señaladas en la aprobación
Sección 5 – Inspección y vigilancia
Sección 6 – Sanciones
Capítulo XX – Evaluación de Impacto Ambiental
Sección 1 – Aspectos generales
Sección 2 – Procedimiento técnico – administrativo
Capítulo XXI – Procedimiento Particular.
Artículo 3º: APRUÉBANSE los Anexos 1 y 2 que forman parte de los ciento ochenta (180) folios útiles, aprobados en el Artículo 1º, de la Planificación Estratégica de la Ciudad de Allen denominada Plan Rector Allen a saber: Anexo 1 - Estacionamiento y espacios para carga y descarga y Anexo 2 - Localización de usos por zona.
Artículo 4º: APRUÉBANSE los trece (13) Planos que forman parte de los ciento ochenta (180) folios útiles, aprobados en el Artículo 1º, de la Planificación Estratégica de la Ciudad de Allen denominada Plan Rector Allen a saber:
-Plano 1 - Directriz de ordenamiento del crecimiento urbano
-Plano 2-Directriz de integración socio-urbana y mejora del espacio público
-Plano 3-Directriz ambiental.- -Plano 4-Directriz de promoción socio-económica
-Plano 5-Clasificación del territorio
-Plano 6- Clasificación del territorio (detalle)
-Plano 7-Sistema Vial
-Plano 8-Jerarquización Vial Urbana (detalle)
-Plano 9-Zonificación
-Plano 10-Zonificación (detalle sector urbano)
-Plano 11-Zona de Protección
-Plano 12-Hidrocarburos/Locaciones
Artículo 5º: Háganse las comunicaciones pertinentes. Cumplido, archívese.-
Ordenanza Municipal Nº 86/2016.C.D. - Resolución Municipal Nº 1574/2016 (13/12/16)
ImprimirNúmero | Acción | Fecha | Artículos activos | Artículos pasivos | |
---|---|---|---|---|---|
049/2020 | Reglamenta | 24/09/2020 |